Cómo limpiar el arenero del gato
Una correcta higiene del arenero nos permitirá eliminar olores desagradables, enfermedades, orines y/o heces fuera de sitio y mosquitos, entre otras cosas.

La elección de la arena es importante. Preferiblemente, utilizaremos arena no perfumada aglomerante. La calidad de la arena supone una diferencia de capacidad de absorción de líquidos y olores, y la duración de la misma.
Un buen arenero es esencial. Preferiblemente, uno no cubierto, que el gato entre sin dificultad y en una postura relajada no forzada. Además, tendremos en cuenta que es recomendable tener un arenero por cada gato que tengamos mas uno adicional. Han de estar situados en un lugar sin ruido y que no sea en una zona de paso frecuente. Separados entre sí, sobre todo si tenemos varios gatos.
Además, necesitaremos los siguientes accesorios para la limpieza:
- Bolsas pequeñas para la eliminación de las heces y los orines. Mejor si son biodegradables.
- Pala para cribar. Opcional, si utilizáis el arenero que vamos a recomendar no será necesario.
- Pala y recogedor para recoger la arena que salta por alrededor, sino podemos tener una alfombra con esta finalidad.
- Escobilla y/o estropajo, guantes y detergente desinfectante para la limpieza de la bandeja y utensilios de limpieza.
Recomendamos los siguientes materiales y accesorios:
Una vez tenemos todo lo necesario, nos ponemos los guantes. ¡Y manos a la obra! Vamos a ver la frecuencias adecuadas para cada tarea de limpieza. Cada día se retiran las heces y orines, y recogemos la arena que haya salido fuera. Semanalmente, limpieza de la/s bandeja/s y utensilios, si es necesario, antes. Mensualmente, sustituimos toda la arena, dependiendo de la calidad puede ser más o menos. Una arena de calidad sale a cuenta.
Limpieza diaria
La limpieza diaria se facilita bastante con el arenero que hemos recomendado. Este está compuesto de dos bandejas normales, una bandeja cribadora y un borde que sujeta todo el conjunto que ayuda a que la piedras no salgan fuera del recipiente cuando el gato mueve la arena al acabar sus necesidades para taparlas. Realizaremos los siguientes pasos:
- Retiramos el borde que une todo el conjunto del arenero. Levantamos solo la bandeja superior que contiene toda la arena y la ponemos a un lado. Abajo nos toca quedar la bandeja cribadora sobre la segunda bandeja.
- Volcamos la arena sucia sobre la bandeja cribadora. Antes de terminar de volcarla toda, encontramos arena del fondo con orín muy sucia que podremos desechar directamente en una bolsa pequeña.
- Levantamos la bandeja cribadora un poco sobre la segunda bandeja y la movemos ligeramente para que caiga sobre la segunda bandeja la arena limpia.
- Metemos los restos que han quedado en la bandeja cribadora en la bolsa pequeña, la cerramos y la tiramos.
- Limpiamos la bandeja que nos ha quedado sin arena, la bandeja cribadora y los utensilios mismos si es necesario, con un producto de limpieza desinfectante.
- Volvemos a montar el conjunto de bandejas como lo teníamos al principio.
- Reponemos la proporción de arena que hemos eliminado con una pala pequeña.
- Retiramos la arena de alrededor que se haya salido con una pala y un recogedor.
Sino disponemos de este tipo de arenero, lo haremos directamente con la pala cribadora. La ventaja del sistema de bandejas es que te aseguras limpiar toda la arena de forma rápida.
Nota: No poner la arena sobre la bandeja cribadora directamente para ahorrarnos tiempo, en este caso, la arena se aglomeraría encima de esta sobre sus rendijas y luego es más complicada la limpieza.
Limpieza semanal
Semanalmente, limpiaremos las bandejas y los utensilios de limpieza. Si fuera necesario antes. En estos se acumulan bacterias, orín y restos de heces que ocasionan olores.
Limpieza mensual
Mensualmente o cuando nos recomiende el fabricante sustituiremos toda la arena de la bandeja. Aunque limpiemos a diario, la suciedad se va mezclando con la arena cribada y acaba perdiendo sus propiedades absorbentes.
Para finalizar, algunos consejos:
- Es posible, adicionalmente utilizar tierra de diatomeas para deshodorizar, mezclando un poco de esta con la arena.
- Evitar usar amoniacos y lejías en lugares que frecuenten nuestros animales. Estos productos podrían estimularles a orinar en sitios donde no queremos.
- Si nuestro felino tiene problemas para orinar o lo hace fuera de sitio, se come la arena o descansa encima de esta deberemos valorar un problema de comportamiento y/o enfermedad. Acuda a su veterinario de confianza lo antes posible.
Genial gracias!
¡Gracias a tí Desi!
Qué interesante!!! Muchas gracias!!!
Gracias a tí!!